Educación desde la infancia
- mariaalvaro8
- 3 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago 2022
Financiación y educación

La Comunidad de Madrid financiará 103 nuevas aulas en colegios concertados en el próximo curso 2022/23. Se destinará este año 1.164 millones para subvencionar con fondos públicos plazas en centros privados, 113 más que en los últimos Presupuestos.
El número total de clases en centros privados de la región que reciben fondos públicos se elevará hasta las 16.362 unidades.
La Consejería de Educación explica que esta ampliación se debe a “las necesidades de escolarización”, ya que se abren y cierran grupos de esta modalidad académica “en función únicamente de la demanda en las zonas”. Los datos “pueden verse modificados durante el mes de septiembre”, porque aún “tienen que consolidarse” y que “el aumento también se debe al crecimiento natural de los colegios concertados, que incrementan año a año los cursos y etapas educativas, ya que los conciertos comienzan desde los primeros cursos de la etapa. No aprobarlo impediría continuar en sus estudios a miles de alumnos en colegios concertados” según un portavoz de la mencionada Consejería.
Otro dato de interés es que el próximo año académico hay que tener en cuenta la creación de más grupos como consecuencia de la bajada de ratios - de 25 a 20 estudiantes por aula- que comenzará en el primer nivel del segundo ciclo de Infantil (tres y cuatro años) y se irá extendiendo gradualmente al resto.
Se acordó en el mes de julio la ampliación de 16.258 a 16.362 del número máximo de clases concertadas que podrá haber el curso que viene en Madrid.
Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para este año contienen una partida de 1.164 millones de euros destinados a la financiación de los conciertos educativos. El mayor volumen de financiación se concentra en la etapa de Primaria (420 millones de euros), seguida de Secundaria (399), Infantil (197), FP (74), Educación Especial (50) y Bachillerato (24).
En el curso 2022/23 serán cuatro los centros nuevos que accederán al régimen de subvenciones, con un total de 13 clases. Se trata de Los Lapazares y el Mater Clementíssima, ambos en Madrid capital, Educrea El Viso, en el municipio de Villalbilla, y el Centro de Formación en Profesiones Biosanitarias HM Hospitales, en Alcorcón.
Los requisitos fijados por la Consejería de Educación incluyen que las aulas concertadas no pueden tener una ratio inferior a 18 alumnos en el caso de Infantil y Primaria, 24 en Secundaria, 28 en Bachillerato y 12 en FP. También regulan el número de apoyos con los que deben contar para atender a los estudiantes con necesidades especiales.
El año pasado en Madrid hubo 1.234.099 alumnos escolarizados, casi un 10% más que el anterior. De ellos, el 55% acudió a colegios públicos, el 29% a concertados y el 16% a privados. En el caso de la media española, esos porcentajes son, respectivamente, del 67%, 25% y 8%.
Por otro lado, Madrid contará el curso escolar que viene con más de 1.000 profesores menos en la etapa de secundaria. Tras analizar la asignación de cupos de docentes para el curso 2022/23, el 80% de los casi 350 institutos públicos de la región. En concreto, calculan que habrá 1.053 vacantes de interinos menos el próximo septiembre, un dato que ascendería a unos 1.200 profesionales si se tiene en cuenta las especialidades pequeñas. La situación se agrava, ya que para el próximo año se prevé un aumento de al menos un 1,6% del alumnado.
La Dirección General de Secundaria ha dicho a los centros que “este es el cupo, que el recorte es el que es, y que tienen que hacer el horario con ese número de profesores”. Y remarca que hay una alarma importantísima en los institutos porque no les llega la plantilla actual para atender a todos los estudiantes.
La educación es un derecho de las personas. Desde la docencia es desde donde se puede realmente ser agentes del cambio. Si la sociedad necesita ser educada es en las aulas donde se debe comenzar a trabajar el buen trato, la visión de futuro, los conocimientos globales, la creatividad, las habilidades generales con las que construir un mejor futuro.
No limitemos las oportunidades de mejorarlo.
Atrevámonos a debatir como deben ser las cosas que nos afectarán.

Comentários