top of page
Buscar

LOS FP QUE TUVIERON MAS Y MENOS SALIDAS EN 2022

¿Necesitas orientarte sobre que estudiar que tenga muchas ofertas de empleo?

ree

Al terminar la ESO o Bachillerato muchos jóvenes se plantean si seguir hacia la universidad o estudiar Formación Profesional, porque necesitan tener esperanza de estabilidad.


El año pasado el 36,8% de las ofertas de empleo iban dirigidas a buscadores con FP finalizado, y el 36,4% de los empleos buscaban personas con formación universitaria. Se ha igualado respecto de 2020, ya que el 41,2% de las ofertas de trabajo se anunciaban para personas provenientes de ciclos formativos y el 33,7% a los universitarios.



Por otro lado, dentro de los ciclos formativos, hay más demanda de titulados en Grado Superior - un 20,9%- frente al 15,9% que se dirigen a quienes han cursado ciclos de Grado Medio.


Las seis familias de formaciones FP que interesan más son:

- Administración y Gestión un 10,26%

- Electricidad y electrónica 7,96%

- Instalación y mantenimiento 4,93%

- Fabricación mecánica 4,14%

- Comercio y marketing 3,80%

- Informática y comunicaciones 3,22%



Las ocupaciones laborales que requieren Formación Profesional suponen un 34,3%.

Además de las anteriores también se requieren profesionales en los sectores como Sanidad, Transporte y mantenimiento de vehículos o Química.

El sector servicios fue el que más puestos de trabajo generó el pasado año, seguido por el sector industrial. A cambio, los menos demandados fueron comercio y distribución minorista.

Hay que tener en cuenta, que parte de la disminución de la bajada en la demanda de profesionales de FP, viene derivada porque el sector de hostelería, turismo y comercio aún estaba pagando las consecuencias de la pandemia.


Hay mayor demanda de FP en Cataluña, Madrid y País Vasco. Y las que menos Canarias, Navarra, La Rioja, Asturias y Baleares.


ree

ree

 
 
 

Comentarios


© 2023 para Skyline

bottom of page