CONTINÚA LA DESIGUALDAD Y FALTAN 3 GENERACIONES
- TUSITIOLANDIA
- 11 nov 2022
- 2 Min. de lectura

Con los datos analizados por el Instituto Europeo de Igualdad de Género EIGE, harán falta tres generaciones para lograr la igualdad de género en la Unión Europea.
El informe determina que España ocupa el sexto lugar, lo cual es positivo pero insuficiente. Las mujeres se ven perjudicadas por una menor participación en el mercado de trabajo, que, unido a la ausencia de corresponsabilidad, les obliga a llevar en mayor medida el peso de los cuidados.
Los 42 países de la Unión por el Mediterráneo UpM han aprobado, el pasado 26 de octubre, una declaración ministerial para acelerar el fortalecimiento del papel de la mujer en la región euro-mediterránea asumiendo compromisos en 4 áreas:
- Mejorar los marcos jurídicos
- Promocionar el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo en la vida pública y la toma de decisiones.
- Aumentar la participación de las mujeres en la vida económica.
- Lucha y prevención de la violencia contra mujeres y niñas.
Continúa existiendo una brecha de género en la educación que hace que las mujeres, aunque son la mayoría del alumnado universitario, se presentan menos a las carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Según el Ministerio de educación, las mujeres tan solo representan un 25% del alumnado en ingeniería. Lo mismo que ocurre con los estudios en telecomunicaciones.
Esto dificulta el desarrollo profesional de las mujeres en los principales sectores de ocupación actuales y es un desaprovechamiento del potencial del talento femenino en el mercado laboral, que no cubre las demandas en estos campos profesionales.
La Cámara de Comercio analiza y orienta a las empresas para facilitar la detección, la captación, retención y desarrollo del talento femenino que necesitan.
Todavía en España un 25% de mujeres con hijos a cargo trabajan a tiempo parcial, según la última actualización del INE sobre Conciliación, trabajo y familia. Y, además, el porcentaje de mujeres contratadas en esta modalidad aumenta con mayor número de hijos. Esto incide de manera decisiva en la perdida de poder adquisitivo con mayor carga en los cuidados.
Está claro que para las empresas es clave su competitividad y rentabilidad. Por ello los Planes de Igualdad deben velar por orientar en la optimización de la gestión de los recursos, organizando el trabajo de manera adecuada, los tiempos y espacios laborales, impactando en la satisfacción, motivación e identificación de la plantilla con la compañía y afectar positivamente a la productividad. La corresponsabilidad se ha de normalizar y el talento femenino podrá ser aprovechado por las empresas.
Esperamos conseguir una implicación de todos para resolver todo tipo de conflictos.


Escanea el código QR para saber más de nosotros. Resuelve tus conflictos con profesionales. contacta con nosotros en el 655468663.
Comments